Por fin parece que ha llegado el frio, no se porque digo esto si a mi me gusta el calor, será porque este año todos lo estaban esperando.
Cuando el sol ya no tiene tanta fuerza, las temperaturas bajan y se nota el frío en las mejillas y las manos la piel necesita de otros cuidados.
Todos sabemos que la piel cambia según la estacion del año, y sobre todo en los lugares donde es muy distinta la temperatura entre las estaciones.
A más humedad menos necesidad de agua, a más calor mas necesidad de hidratación, a mas viento y frío mas nutrición etc.. los componentes de los cosmeticos tienen que variar, si siempre utilizamos los mismos pueden aparecer pellejitos, rojeces,espinillas,granos, la piel no se ve jugosa ni bonita.
Voy a dar una serie de recomendaciones que a mi parecer son importantes y funcionan, no quiere decir que hay que hacerlas todas, cada cual que haga las que crea conveniente y se le adapten.
1.- ALISAR LA PIEL e IGUALAR EL TONO
Utilizaremos los llamados AHA alfahidroxiacidos,si es con glicólico empezaremos con una baja concentración como al 5% y después cuando se termine el tarro seguiremos con el 8 o el 10 depende de la piel.
La concentración del 5 es hidratante, a partir del 8 ya se nota que va exfoliando poco a poco, este tratamiento debe durar entre 3 y 6 meses, la piel se renueva totalmente.
Si tu piel es sensible puedes recurrir a los Polihidroxiácidos, el Lacotbionico.
Durante el dia siempre utilizaremos protección solar mínimo 20 spf.
2.-PURIFICAR LA PIEL
Para ello se utilizan arcillas verde, rosa o blanca, dependiendo del tipo de piel grasa, sensible o seca, se mezclan con agua a la que se le pueden añadir aceites esenciales.
Es conveniente hacerlas una vez en semana, si exfoliamos antes dejar unos 15-30 minutos de tiempo antes de apicarla que la piel se asiente, es importante hidratar mucho después de la aplicación de la arcilla pues estas resecan.
A la vez sería interesante también purificar el cuerpo con dieta detox, reduciendo los carbohidratos y el consumo de carne, nos puede ayudar la toma del tratamiento homeopático Terapia de Drenaje “Detox de Heel”que contiene Lymphomyosot, Berberis y Nux Vomica,
Lymphomyosot: mejora el drenaje linfático, movilizando las toxinas.
Berberis:ayuda a la detoxificación metabólica y elimina las toxinas.
Nux Vomica:refuerza las funciones hepáticas e intestinales activando la via de eliminación gastrointestinal.
Es muy fácil de seguir, consiste en poner 30 gotas de cada frasco en 1-1,5 litros de agua, agitamos ligeramente y este agua se bebe a lo largo de 12 horas, la que sobra se desecha
así consigues que el sistema linfático drene las toxinas a su vez el higado realiza la detoxificacion de los desechos.
El tratamiento homeopático se prolonga durante 6 semanas, se puede repetir cada 6 meses.
3.- HIDRATACION Y NUTRICION
Las cremas que vayamos a utilizar de día y noche serán más nutritivas para no perder el agua de la propia barrera cutanea, por la deshidratación que provoca el calor de la calefacción y del frío.
La hidratación se suple con cremas con Hialuronico, Ceramidas, Beta-glucanos y Lactobionico que a la vez unifica el tono.
Ahora en invierno es el momento de utilizar el retinol, si es en liposomas o nanoparticulas es más efectivo por su pequeña molécula que ayuda a penetrar, es una buena opción alternar por la noche un Serum de Retinol con otro Serum de Vitamina C, así se consigue que la piel no se irrite y estamos haciendo un tratamiento doble de antienvejecimiento y luminosidad.
Si sólo precisas de una crema barrera Physiogel es una buena opción.
4.-FOTOPROTECCIÓN
Si utilizamos el acido glicólico, retinol, si seguimos un tratamiento de despigmentación o nos hemos exfoliado es imprescindible la fotoprotección, yo en mis cosméticos no lo pongo, lo he comentado varias veces ya que a parte de que no me cabe en la formula, no me gusta la textura que queda, peroSensilis ha sacado a la venta un Velo de SPF 40 con una textura increible, que no deja rastro ni se nota, para aplicar encima de los cosmeticos, os lo recomiendo, también es buena opción que la base de maquillaje o la BB cream, CC cream tan de moda actualmente lleve su spf.
Si vamos a ir a esquiar o pasear por la nieve, tener en cuenta que la nieve produce un efecto reflector de los rayos, por tanto los fotoprotectores tienen que ser de spf alto,tampoco olvidar el balsamo labial con protector solar, la vaselina labial no sirve, podría quemar los labios.
5.-DESPIGMENTAR
Ahora es el momento de despigmentar o aclarar la piel, que luego me vienen en primavera y es más problemático.
Ya sabeis que hay que hacer un tratamiento completo, se seguirá lo siguiente:
-Limpiador con AHA, con glicolico o mandelico por ejemplo.
-Crema de dia y noche despigmentante o crema de dia despigmentante y serum despigmentante de noche , dos opciones según el tipo de piel y fotoprotector durante el día.
-Exfoliar una o dos veces en semana.
6.-AYUDA DESDE EL INTERIOR
La toma de complementos alimenticios, es de gran ayuda yo recomiendo para piel seca o mixta los Omega-3 que ayudan a hidratar la piel por dentro, se nota también en el pelo y uñas, el pelo recupera brillo y las uñas se vuelven mas resistentes.
Para la piel grasa Sebovalis, Levavit-Z o Ora-zinc, ayudan a regular la secrecion sebacea.
7.- CURAS DE CHOQUE
No soy amante de los tratamientos de choque, encuentro más efectivo el uso diario de un buen tratamiento, pero para quién, no se vé la piel bien o no ha dado con su tratamiento puede notar un cambio posotivo.
Aglicolic Forte ampollas: ampollas hidratantes antienvejecimiento, contienen glicólico.
Citriate de Neostrata: es un peeling de glicólico para hacerlo en casa, que mejora el tono y luminosidad en pieles apagadas, hay que tener la precaución de no usar mientras dure el tratamiento otros activos irritantes, ni utilizar exfoliantes, ni mascarillas, tampoco cremas de tratamiento.
Endocare ampollas: Baba de caracol y vit C, regenerante y reparador intensivo del fotoenvejecimiento cutáneo.
Martiderm ampollas de Proteoglycanos : para hidratar y reafirmar como activos vitamina C y proteoglycanos, mi opinión es que contiene demasiado propilenglycol y a mi personalmente me sale algún granito con tanto exceso.
Bioderma Matricum: contiene 63 sustancias que están presentes en nuestra piel de manera natural, sirve para regenerar las pieles fragilizadas, castigadas y fatigadas.
Como tratamiento de choque se utilizarán dos ampollas diarias una de dia otra de noche.
8.-CONCEDERSE ALGUN TRATAMIENTO ESTIMULANTE EN CABINA
Un coctel de vitaminas, Un velo de Colageno, Desintoxicacion enzimatica etc.. sentirte mas bella siempre ayuda!!
9.-EL CUIDADO DE LAS MANOS Y PIES
Para proteger las manos del frío, nutrir, regenerar y reparar que mejor que las mantecas de Karite, de Aguacate, de Cacao, os recomiendo la crema de manos y uñas de Caudalie y la de l’Occitane la que lleva 20% de manteca.
Para los pies que suelen estar muy secos, me encanta Singuladerm Xpert Regenerateur, esta crema también sirve para cualquier parte del cuerpo que necesite un extra de hidratación como los codos y zonas rugosas.
Ahora seria el momento de tratar las durezas de los pies, ya que lo mejor es hacerlo dos veces al año antes de Navidad y antes de ponernos las sandalias, pues los pellejos que se sueltan son escandalosos, os recomiendo el Calcetin Podosan.
10.-LOS LABIOS
El frío y el viento tiende a resecar nuestros labios, habrá que restaurarlos antes que se agrieten.
Mi recomendación:
“Ceralip” de La Roche Posay es una crema reapradora y de Apivita en stick“Bio Eco Lipcare” elaborado con miel, aceite esencial de Naranja y Geranio deja los labios suaves y Nuxe “Reve de Miel” lip blam en crema lo hay también en stick con miel y girasol.
Todo lo que os he recomendado no significa que yo lo haya probado personalmente, pero he revisado su formulación y me ha gustado, después cada piel sab